miércoles, 30 de octubre de 2013

MINERALES


Que son los minerales?

Mineral es aquella sustancia natural, homogénea, inorgánica, de composición química definida (dentro de ciertos límites); poseen una disposición ordenada de átomos de los elementos de que está compuesto, y esto da como resultado el desarrollo de superficies planas conocidas como caras. Si el mineral ha crecido sin interferencias, pueden generarse formas geométricas características, conocidas como cristales.

Importancia de los minerales

Los minerales tienen gran importancia por sus múltiples aplicaciones en los diversos campos de la actividad humana. La industria moderna depende directa o indirectamente de los minerales; se usan para fabricar múltiples productos, desde herramientas y ordenadores hasta rascacielos.
Algunos minerales se utilizan prácticamente tal como se extraen; por ejemplo el azufre, el talco, la sal de mesa, etc. Otros, en cambio, deben ser sometidos a diversos procesos para obtener el producto deseado, como el hierro, cobre, aluminio, estaño, etc. Los minerales constituyen la fuente de obtención de los diferentes metales, base tecnológica de la moderna civilización. Así, de distintos tipos de cuarzo y silicatos, se produce el vidrio. Los nitratos y fosfatos son utilizados como abono para la agricultura. Ciertos materiales, como el yeso, son utilizados profusamente en la construcción. Los minerales que entran en la categoría de piedras preciosas o semipreciosas, como los diamantes, topacios, rubíes, se destinan a la confección de joyas.
Los minerales son un recurso natural de gran importancia para la economía de un país, muchos productos comerciales son minerales, o se obtienen a partir de un mineral. Muchos elementos de los minerales resultan esenciales para la vida, presentes en los organismos


EJEMPLOS DE LOS MINERALES 
Calcio: Beneficia a los huesos, dientes, terminales nerviosas, músculos, coagulación sanguínea, el sistema inmunológico y la producción de energía. Se obtiene de los lácteos y las verduras de hoja verde.


CONCEPTUALIZACION


VITAMINAS

Las vitaminas son sustancias orgánicas, de naturaleza y composición variada. Imprescindibles en los procesos metabólicos que tienen lugar en la nutrición de los seres vivos. No aportan energía, ya que no se utilizan como combustible, pero sin ellas el organismo no es capaz de aprovechar los elementos constructivos y energéticos suministrados por la alimentación. Normalmente se utilizan en el interior de las células como antecesoras de las coenzimas, a partir de las cuales se elaboran los miles de enzimas que regulan las reacciones químicas de las que viven las células.




AVITAMINOSIS



La avitaminosis, déficit vitamínico o hipovitaminosis se define como una falta o deficiencia en la cantidad de una o más vitaminas que el organismo requiere normalmente.
 
Esto determina alteraciones en la actividad metabólica ya que las vitaminas son cofactores (coenzimas) que ayudan a las enzimas en sus procesos catalíticos.
 
La carencia de vitamina C provoca escorbuto.
 
El deficit de vitamina A puede generar ceguera permanente.
 
La carencia de vitamina D produce raquitismo; deformidades ósea en los niños, incorregibles en la vida adulta.
 
La carencia de vitamina K causa deficiencias en la coagulación, que pueden generar hemorragías.



TIPOS DE VITAMINAS





FUNCIONES DE LAS VITAMINAS

Las vitaminas son nutrientes necesarias para el buen funcionamiento celular del organismo y, a diferencia de algunos minerales, actúan en dosis muy pequeñas.
Como nuestro cuerpo no puede fabricarlas por sí mismo lo nutritivo de los alimentos no se podría aprovechar ya que activan la oxidación de la comida, las operaciones metabólicas y facilitan la utilización y liberación de la energía proporcionada a través de los alimentos.
De las 13 vitaminas diferentes que se conocen actualmente, podemos diferenciar dos grupos distintos: por un lado las vitaminas hidrosolubles como la vitamina C y el grupo de las B. Éstas se disuelven en el agua y ya que el organismo no puede almacenarlas, es necesario un aporte diario o controlado debido a que el exceso es eliminado por el sudor y la orina.
El otro grupo de vitaminas es el de las vitaminas liposolubles que se disuelven en grasas como la vitamina A, D, E y K. Éstas se almacenan en los tejidos adiposos y en el hígado. A diferencia de las vitaminas hidrosolubles, el exceso de su consumo puede ser muy perjudicial para nuestra salud ya que nuestro cuerpo si que almacena su exceso.



VITAMINAS EN LOS ALIMENTOS 









¿QUE PASA SI HAY UN EXCESO O FALTA DE VITAMINAS?

La falta de vitaminas, generaran debilitamiento, y pueden generar enfermedades, ya que algunas son las encargadas de nuestrosistema inmunologico
Por ende si hay un exceso de vitaminas, algunas serán eliminadas, otras pueden generar una toxicidad en el organismo, y si las vitaminas son incorporadas por ejemplo por un suplemento vitaminico y el cuerpo no las necesita ademas de eliminar algunas , el cuerpo deja de asimilar las que provengan de alimentos y las que ya esten contenidas en el cuerpo, por lo cual el cuerpo " se acostumbra a recibirlas en forma natural"


MAPA MENTAL VITAMINAS


MAPA CONCEPTUAL VITAMINAS


domingo, 27 de octubre de 2013

¿ QUE SON LOS ACIDOS NUCLEICOS ?

Los ácidos nucleicos son las biomoléculas portadoras de la información genética. De hecho, sabemos que los ácidos nucleicos constituyen el depósito de información de todas las secuencias de aminoácidos de todas las proteínas de la célula. La función de los ácidos nucleicos no se reduce, por otra parte, a contener la información necesaria para la síntesis de las proteínas celulares.


COMPOSICION QUIMICA DE LOS ACIDOS NUCLEICOS 


Están constituidos por un azucar que es una pentosa, la cual puede ser: ribosa en el caso del ARN y la desoxiribosa en el caso del ADN.
Ribosa y desoxiribosa
Otro componente de su estructura son las bases nitrogenadas, estas pueden ser:
Púricas: Adenina y Guanina
Pirimidínicas: Citosina, timina y uracilo
Bases nitrogenadas
La composición la finaliza el ácido fosfórico. Las diferencias químicas entre el ADN y el ARN, la pentosa es distinta, al igual que las bases nitrogenadas, el ARN contiene uracilo y citosina mientras que el ADN contiene timina y citosina.



EL ARN Y ADN

ADN: 
-Su base nitrogenadas son: ADENINA, TIMINA, CITOSINA Y GUANINA 
-Su azùcar es la ''DESOCIRRIBOSA'' 
-Contiene Fosfato que une las largas cadenas de dexosirribosa y las bases nitrogenadas 
-Se localiza en el Nùcleo de la cèlula 
-Su funciòn es intervenir en la herencia 


ARN: 
-Su bases nitrogenadas son : ADENINA , TIMINA, GUANINA Y URACILO 
-Su azucar es la Ribosa 
-Contiene Fosfato 
-Se localiza en el nucleo, citoplasma y ribosomas 
-Su funciòn es intervenir en la sintesis de proteinas.


FUNCION DE LOS ACIDOS NUCLEICOS

La función biológica de los ácidos nucleicos, específicamente el DNA es la de contener la información hereditaria. 
Existen dos clases de ácidos nucleicos en todo organismo viviente: 
Ácido ribonucleico o RNA 
Ácido desoxirribonucleico o DNA 
Por otra parte los virus contienen uno solo ya sea RNA o DNA. 



ENZIMAS QUE PARTICIPAN EN LA SINTESIS DE PROTEINAS


primordialmente la enzima PEPSINA, que se forma mediante el Ácido Clorhídrico más el Pepsinógeno...
esta se encontrara en la lúz estomacal...ahora, pasa a duodeno, y allí entraran en acto enzimas segregadas por el péncreas, (Jugo pancreático) enzimas como la 
TRIPSINA Y QUIMOTRIPSINA seguirán cortando los enlaces peptídicos de estas cadenas protéicas...
luego la enzima proteolítica CARBOXIPEPTIDASA trasnforma las proteínas en Polipéptidos.
La enzima proteolótica se llama AMINOPEPTIDASA y es sintetizada por las glándulas intestinales que convierten los polipeptidos en Amonoácidos simples.
la enzima proteolítica se llama DIPEPTIDASAy degrada los Dipéptidos en aminoácidos sencillos y simples.
la enzima proteolítica se llama ENTEROCINASA y actúa sobre el Tripsinógeno transformándolo en Tripsina intestinal.
hasta hacer su posible absorción en el intestino delgado...para pasar mediante circulación porta al Higado...
VIDEO SOBRE LA FISIOLOGIA HORMONAL

http://www.youtube.com/watch?v=dovWmJtTS-8

¿ QUE SONLAS HORMONAS ?

Las hormonas son sustancias secretadas por células especializadas, localizadas en glándulas de secreción interna o glándulas endocrinas (carentes de conductos), o también por células epiteliales e intersticiales cuyo fin es la de afectar la función de otras células. También hay hormonas que actúan sobre la misma célula que las sintetiza (autocrinas). Hay algunas hormonas animales y sexuales que ayudan al funcionamiento de la tiroxitonina hormona glandial que no secreta mayoria de gladulas al cuerpo en la anzima a y su ciclo de reproducción hormonas vegetales como las auxinas, ácido abscísico, citoquinina, giberelina y el etileno. 

NOMBRE DE 10 HORMONAS

1. Adrenalina: acelera todas las funciones vitales y somete al organismo a una respuesta ante la agresión.
2. Insulina: ayuda al aprovechamiento de los nutrientes en el metabolismo, sobre todo de los carbohidratos y regula la glucosa en la sangre.
3. Andrógenos: establece las características sexuales de los hombres.
4. Glucocorticoides: regula las grasas, los carbohidratos y las proteínas en el metabolismo.
5. Estrógeno: establece las características sexuales femeninas.
6. Tiroxina: regula el metabolismo celular.
7. Progesterona: es la hormona responsable del desarrollo de los caracteres sexuales secundarios femeninos y sirve para mantener el embarazo.
8. Testosterona: desarrolla los caracteres sexuales secundarios tales como el incremento de la masa muscular,ósea y el crecimiento del pelo corporal.
9. Oxitocina: se produce en el cerebro, en la amígdala cerebral, y desencadena una serie de reacciones que favorecen y refuerzan determinados comportamientos en las personas.
10. Corticoides : ayudan en los procesos infecciosos, alérgicos e inflamatorios.

FUNCIONES DE LAS HORMONAS

las hormonas se encargan de mantener constante el medio interno regulando los procesos bioquímicos que se llevan a cabo en el organismo, pero es tal la diversidad de sus funciones que los científicos han aislado algunas sin haber podido averiguar todavía el papel que desempeñan. Mencionaremos aquí sólo unos cuantos ejemplos de las funciones hormonales.


CUADRO COMPARATIVO DE LOS TIPOS DE GLANDULAS

Glandulas
Hormona
Naturaleza Química
Mecanismo de Acción
Células dianas
Papel Fisiológico
Enfermedades
Hipotálamo
Forma parte del encéfalo, y se ubica por debajo del tálamo y encima de la hipófisis
Liberadoras (Estimula la secreción):
Hormona del Crecimiento (GHRH) Samatocrinina.
Tirotropina (TRH)
Gonadotropina (GnRH)
Prolactina (PRH)
Corticotropina (CRH)
Inhibidoras (suprime la secreción)
Hormona de Crecimiento (GHIH)
Dopamina (PIH)
Neurosecretoras: Oxitocina (OT)
Vasopresina (ADH)
Hormonas Hidrosolubles
Hormonas peptidicas y proteicas: polímeros de aminoácidos
La hormona altera la función celular al activar receptores en la membrana plasmática que estimulan la producción de un segundo mensajero que activa varias enzimas dentro de la célula diana 
Somatotropicas (adenohipofisis)
Controla la secreción de la hormona de crecimiento.

Hipófisis
Se encuentra en la silla turca del hueso esferoide, en la base del cráneo
Se dividen en:


Lóbulo inferior o adenohipofisis


Lóbulo posterior o neurohipofisis
Hormona del crecimiento
Prolactina
Estimulante de los melanocitos
Adenocorticotropica
Estimulante de la tiroides
Folículo estimulante
Luteinizante
Oxitocina 
Proteína







Polipeptido



Proteína








Retroalimentación Negativa


Retroalimentación Positiva

Somatotropicas

C. Lactotroficas


C. corticoliptoficas

C. tirotroficas


C. Gonadotrofinas
Actúa sobre el esqueleto y los músculos para aumentar su índice de crecimiento.
Síntesis y liberación de corticotropina.
Síntesis y secreción de tiroxina y triyodotironina   
Estimula al ovario y testículo para la secreción de óvulos y espermatozoides
Secreción de estrógeno, ovulación, formación del cuerpo lúteo y formación de progesterona
Estimula da contracción de las células de la musculatura dlisas y contráctiles y grandulas mamarias


Evita la producción excesiva de orina
Gandulas
Hormona
Naturaleza Química
Mecanismo de Acción
Células dianas
Papel Fisiológico
Enfermedades
Tiroides
Debajo de la laringe compuesta por lóbulos laterales uno derecho y uno izquierdo, uno a cada lado de la tráquea, conectado por un Istmo, situado a la altura de las vértebra cervical Nº 5 y la vertebra torácica Nº 1    
Antidiuretico





T3 y T; células foliculares 














Calcitonina (CT) células parafoliculares
Las hormonas tiroideas (T3 y T4) son solubles en lípidos, liposolubles, pueden atravesar la bicapa lipidica de la membrana sin ningún problema















La calcitonina es hidrosoluble, forma parte de las hormonas péptidas y proteica que son polímeros de aminoácidos
La TRH y TSH, estimulan la sistesis y liberación de las hormonas (Ty T4) esto ocurre

Atrapamiento de Yoduro

Síntesis de Tiro globulina (TGB)

Oxidación del yoduro, pasa a yodo.

Nodación de Tiroxina.
Union de Ty T2.

Pinocitosis y digestión.
Secreción de Hormonas

Transporte a la sangre
Calcitonina el mecanismo se da a partir de la retroalimentación
negativa, si hay un nivel alto de Ca2 sus receptores decrece


La mayoría de las células diana de cuerpo tiene receptores para la glándulas tiroideas
















Osteoblastos  
Regula el metabolismo en crecimiento, el desarrollo y al actividad del sistema nervioso.


















Reduce los niveles plasmáticos de Ca+ y PO4 y acelera su absorción por el hueso.
Hipotiroidismo, bocio, mixedema.















Hiposecreción
Disminución de la producción de EOSONOFILOS, hiperpirexia.

Gandulas
Hormona
Naturaleza Química
Mecanismo de Acción
Células dianas
Papel Fisiológico
Enfermedades
Paratiroides
Se encuentra detrás de la glándula tiroides. Son varias masas pequeñas y redondeadas, hay una superior y una posada a cada lóbulo tiroideo lateral para un total de cuatro.   
Paratiroidea (PTH); promueven la estimulación del riñón a liberar el calcitriol (vitamina D)
Células principales 
Es hidrosoluble forma parte de las hormonas pepiticas que son polímeros de aminoácidos.  
El mecanismo se da a partir de la concentración de calcio sanguíneo por medio de la retroalimentación negativa, si hay un nivel alto de Ca2 sus receptores decrece (no involucra la hipófisis) y su efecto es antagónico con la calcitonina, esta se opone a la acción de la paratiroidea
Células del hueso (osteoclastos).
Aumenta los niveles sanguíneos de calcio y magnesio´, y reduce el nivel del fosfato.
Hipoparatiroidismo, Hipertiroidismo.
Suprarrenal
Son dos y cada una descansa sobre el polo superior de cada riñón.
Adrenalina

Noradrenalina
La medula suprarrenal segrega adrenalina y noradrenalina. Glándulas Adrenales: Aldosterona:
Regula el balance de sal y agua.
Corticoesterides: controla las funciones básicas del cuerpo; actúa como antiflamatorio; mantiene el nivel de azúcar en la sangre, la presión sanguínea y la fuerza muscular, regula el balance de sal y agua. 
Hacen que el corazón lata más aprisa y que los pulmones inhalen mas aire. En la corticotropina, hace segregar a la hipófisis hormona adrenocorticotropica, la que a su vez estimula a la corteza suprarrenal para que vierta en la sangre glucocorticoides. El más importante de los glucocorticoides es el cortisol, en caso de emergencia las suprarrenales pueden producir 20 veces la cantidad normal. Esta hormona prepara al organismo a enfrentar la tensión movilizando todas sus reservas  
Celulas tubulares de los riñones.









Hepatocitos y adipocitos.
Activación de los mecanismos intracelulares

Gandulas
Hormona
Naturaleza Química
Mecanismo de Acción
Células dianas
Papel Fisiológico
Enfermedades
Gónadas


Ovarios






















Testículos 

Ováricas: Estrógeno y progesterona









Relaxina





Inhibina









Testosterona


Inhibina
Esteroideas liposolubles.










Esteroideas liposolubles.




Esteroideas liposolubles.

Esteroideas liposolubles.




Esteroideas liposolubles
Células foliculares.










Células del Útero.




Células foliculares.

Células desertoras.








Células desertoras.
Activación de los receptores intracelulares









Activación de los receptores intracelulares



Activación de los receptores intracelulares

Activación de los receptores intracelulares

Activación de los receptores intracelulares
Desarrollo y mantenimiento de las  características sexuales femenina,
Regula el ciclo menstrual, Mantiene el embarazo, prepara las glándulas mamarias para la lactación.

Relaja la sínfisis púbica e induce la dilatación del cuello uterino al final del embarazo.

Inhibe la secreción del folículo estimulante hacia el final del ciclo menstrual.
Desarrollo y mantenimiento de las características sexuales masculinas, regula la espermatogénesis, estimula el descenso de los testículos antes del nacimiento




Inhibe la secreción del FSH Para controlar la producción de espermatozoides

Gandulas
Hormona
Naturaleza Química
Mecanismo de Acción
Células dianas
Papel Fisiológico
Enfermedades
Páncreas
Marco Duodenal
Insulina
Glucagon
Sormatostarina
Polipeptido pancreático
Tiene islotes pancreáticos, donde están los 4 tipos de células Alfa, Beta, Delta
El glucagon Eleva el nivel de glucosa Sanguíneay la insulina la baja. La somatostatina inhibe la liberación de insulina y glucagon el polipeptido inhibe la secreción somatostatina 
Estas son afectadas por hormonas y desencadenana una serie de acondecimientos. En el páncreas las hormonas se unen, luego de que el 2doMensajero (AMP) es activado a la proteincinasa desencadena la síntesis de glucógeno.


Aumenta el plasmático de glucosa de glucosa, cuando está por debajo del nivel normal.
Reduce el plasmático de glucosa de la hormona Foliculoestimulantes (FSH).
Diabetes
Hipoglicemia
(Niveles bajos de glucosa en la sangre)
Hiperglicemia
(Niveles Altos)
Estimula la secreción de la insulina
Pineal
Adosada al 3erventrículo del cerebro
Melatonina
Es una glandula endocrina. Tiene células secretoras: Pinealocitos es Amino-hidrosoluble
La Melatonina se libera en la oscuridad y esta es estimulada por la noradrenalina liberadas por fibras simpáticas que pueden promover el sueño.
La melatonina se une a las células Diana para así provocar el Sueño
La melatonina es producida por los pinealocitos en la glándula pineal (localizada en el diencéfalo), la cual produce la hormona bajo la influencia del núcleo supraquiasmático del hipotálamo, el cual recibe información de la retina acerca de los patrones diarios de luz y oscuridad.

Trastorno Afectivo Emocional (Depresión)
Gandulas
Hormona
Naturaleza Química
Mecanismo de Acción
Células dianas
Papel Fisiológico
Enfermedades
Timo
Detrás del Esternón (Torax)
Timosina
 Factor Timico humoral
Factor timico Timopoyetina
Hormonas encargadas de los procesos inmunológicos.
Estas hormonas son secretadas por el timo, promueven la maduración de las células T (Linfositos)
Estas hormonas promueven la maduración de células T. un tipo de glóbulos blancos que destruye microbios y otras sustancias extrañas
Ejerce una clara influencia sobre el desarrollo y maduración del sistema linfático y en la respuesta inmunitaria defensiva de nuestro organismo.
HIV
Tuberculosis
Otros Virus
Placenta
La Pelvis
Gonadotropina corionica humana (HCG)
Estrógenos y progesterona
Somatomamotropina C.H (HCS)
Hormonas esteroideas liposolubles
La Somatomamotropina estimula el desarrollo de las glándulas de las glándulas mamarias
Hormonas endocrinas que van al tejido diana a través de la sangre

Menopausia
Falta de estrógeno