lunes, 30 de septiembre de 2013

TALLER DE LOS CARBOHIDRATOS


SOLUCION DEL TALLER DE CARBOHIDRATOS

1 Ejemplos de carbohidratos

Carbohidratos complejos: 


Espinacas, Cebada, Pomelos, Nabo, Alforfón, Manzanas, Lechuga, Alforfón, ciruelas, salvado de avena, Albaricoques, Calabacín, Avena, Peras, Espárragos, Ciruelas, Alcachofas, Fresas, Repollo, Arroz, Apio, pan multi-grano, Zanahorias, Pepinos, frijol Pinto, Patatas, Eneldo, Encurtidos, Yogurt bajo en grasa, Soja, La leche desnatada, Rábanos, Lentejas, Brócoli, Armada frijoles de garbanzos,etc.

Carbohidratos Simples:

Azúcar de mesa, jugo de frutas, los dulces, pasteles, pan hecho con harina blanca, los refrescos como coca cola, pepsi, etc

El cuerpo humano utiliza los carbohidratos en forma de glucosa. La glucosa también se puede transformar en glucógeno, un polisacárido similar al almidón, que es almacenado en el hígado y en los músculos como fuente de energía de la que el cuerpo puede disponer fácilmente.


2  La glucosa se desagrada por medio de la glucolisis, las enzimas transforman un compuesto en otro, se caracteriza porque puede usar oxigeno o si es necesario puede continuar en ausencia de este

3 a) Polihidroxicetona: Cetosa (Monosacarido)
    b) Polimero con mas de diez unidades de sacarido: (Polisacarido)
    c) Polimero de dos a diez unidades de polisacaridos: (Oliosecarido)
    d) Polihidroxialdehido: Aldosa (Monosacarido)
    e) Unidad de carbohidrato: (Monosacarido)

4  Semejanzas

- Todas tienen Oxigeno
-Todas tienen Carbonos
- Todas tienen Carbonilo

Diferencias
-No todas tienen doble enlace
- No todas tienen OH
- Diferente grupo funcional

5 Almidon C6H10O5











7. Dos compuestos: C6H1206

A= Son carbohidratos
B= Son la glucosa y la fructosa

La prueba fue la reacción: de seliwanoff
Los carbohidratos se clasifican como cetonas o aldosas. Las cetonas en el carbono 2 tienen una función que en presencia de un acido fuerte producen rápidamente derivados fosforicos que reaccionan con un difenol llamado resorana que esta contenido en el reactivo de selwanoff.
Es una reaccion de cetosas que es (+) para la fructuosa y (-) para la glucosa.


8 Procedimiento para diferenciar azucares reductores de no reductores



MATERIAL:                                                    REACTIVOS
  • -          8 Tubos de 18 x 150                                      -Fehling a
  • -          Vaso de precipitados de 600 ml                     -Fehling b
  • -          Gradilla                                                          -HCL 10 %
  • -          Mechero                                                         -Yodo lugol
  • Pipetas de 10ml y 1 ml

    PROCEDIMIENTO:
  • Colocar 3 cm 3 de cada azúcar en un tubo de ensayo
  • Añadir 1 cm 3 de Fehling A + 1 cm 3 de Fehling B.
  • Calentar a baño maría
Rx (+)= tubos color rojo ladrillo
Rx (-)= tubos de color azul

 IDENTIFICACIÓN DE POLISACARIDOS
Colocar 1 ml de cada azúcar en los tubos
Añadir 1 a 3 gotas de yodo
Rx (x)= color morado-negro
Rx (-)= sin cambio de color

9  a) Excesivo ejercicio
       no alimentarse adecuadamente
    b) Catabolismo
    c) Son la descomposición o perdida de masa muscular y otros tejidos. Anorexia, bulimia o desordenes alimenticios y lo peor la muerte por iniciación.

10 - la fatiga muscular se produce por la acumulación del acido láctico en el músculo
- Perdida de fosfato en el músculo y en la sangre, necesario para la formación del ATP
- Disminución del glucógeno muscular
- Disminución del aporte sanguíneo, conlleva a la perdida de oxigeno en el músculo 









ACTIVIDAD CONCEPTUAL


Taller


1.En un polinucleotido no podemos encontrar enlaces de tipo:B) N- glicosidico.
2.La cromatina contiene ADN y proteínas básicas.Verdadero.
3.La molécula de la imagen es:A) Una aldopentosa.
4.La saponificación es la unión de un ácido graso y un alcohol.Falso.
5.Las moléculas anfipaticas tienen una parte hidrofilica y otra hidrofobica.Verdadero.
6.Existen aminoácidos que no forman parte de las proteínas.Falso.
7.La vitamina A se sintetiza a partir de carotenoides.Verdadero
8.El colesterol:A) Es un terpeno.
9.La molécula de agua esta formada por 2 átomos de oxigeno y 1 de hidrógeno.Falso.
10.La doble hélice de ADN se estabiliza mediante enlaces covalentes.Falso.
11.Los cerebrosidos son lipidos insaponificables.Falso.
12.Los polisacáridos:E) Son siempre cadenas lineales de monosacaridos sin ramificar.
13.Las sales minerales aportan energía a las células.Falso.
14.Las moléculas representadas a la derecha son:A) Estereoisomeros y epimeros.
15. Los peptidos representados a la derecha.C) Aun no tienen estructura primaria.
16.Cuando una proteína se desnaturaliza:A) Se rompen los enlaces y se pierden todas las estructuras salvo la primaria.
17.El ARN se sintetiza en los ribosomas.Falso.
18.La molécula de la imagen:B) Es un esteroide.
19.La molécula de la derecha:D) Es un alfa-aminoácido neutro polar.
20.Las sustancias hidrosolubles son las que contienen grupos lipofilos.Verdadero.
21.El colágeno es una proteína como función estructural.Verdadero.
22.En la inhibición competitiva el inhibidor se parece al sustrato.Verdadero.
23.Los disacáridos:B) Pierden el poder reductor al formarse el enlace O-glicosidico.
24.Las sales biliares derivan del colesterol.Falso.
25.Los nucleotidos que forman el ARN son:E) Ribonucleotidos 5 monofosfato de A, G, C y T.
26. La molécula de la derecha es la citosinaB) Se encuentra en los ribonucleotidos o en los desoxirribonucleotidos.
27.Los polisacáridos:C) Tienen función energética, pero no se pueden hidrolizar y no se aprovechan
28.Las sales minerales insolubles en agua:B) Forman normalmente estructuras esqueléticas.
29.La esterificacion de la glicerina con ácidos grasos se llama saponificación.Verdadero.
30.Las moléculas anfipaticas tienen una parte hidrofilica y otra hidrofobica.Verdadero.

sábado, 21 de septiembre de 2013

CONCEPTOS BASICOS DE LA BIOQUIMICA

 Glucosa: es un monosacárido con fórmula molecular C6H12O6. Es una hexosa, es decir, contiene 6 átomos de carbono, y es una aldosa, esto es, el grupo carbonilo está en el extremo de la molécula (es un grupo aldehído). Es una forma de azúcar que se encuentra libre en las frutas y en la miel. Su rendimiento energético es de 3,75 kilocalorías por cada gramo en condiciones estándar. Es un isómero de la fructosa, con diferente posición relativa de los grupos -OH y =O

POLISACÁRIDOS: Son los carbohidratos más abundantes, son el resultado de la unión de más de 10 unidades de azúcares sencillos (generalmente la glucosa) mediante enlaces glucosídicos. entre otros se pueden citar el almidón y la celulosa (en plantas) y el glucógeno (en animales).

Metabolismo es el conjunto de procesos y transformaciones químicas a través de las cuales se renuevan las diversas sustancias del organismo. Se activa después de la digestión, y se basa en la reabsorción y la transformación de las sustancias alimenticias.

Glucolisis: tiene lugar en el citoplasma celular. Consiste en una serie de diez reacciones, cada una catalizada por una enzima determinada, que permite transformar una molécula de glucosa en dos moléculas de un compuesto de tres carbonos, el ácido pirúvico.
Celulosa: es la principal componente de las paredes celulares de los árboles y otras plantas. Es una fibra vegetal que al ser observada en el microscopio es similar a un cabello humano, cuya longitud y espesor varía según el tipo de árbol o planta. Las fibras de algodón, por ejemplo, tienen una longitud de 20-25 mm., las de Pino 2-3 mm. y las de Eucalipto 0,6-0,8 mm.. De igual manera, el contenido de celulosa varía según el tipo de árbol o planta que se considere.

Proteínas: son los materiales que desempeñan un mayor numero de funciones en las células de todos los seres vivos. Por un lado, forman parte de la estructura básica de los tejidos (músculos, tendones, piel, uñas, etc.) y, por otro, desempeñan funciones metabólicas y reguladoras (asimilación de nutrientes, transporte de oxígeno y de grasas en la sangre, inactivación de materiales tóxicos o peligrosos, etc.). También son los elementos que definen la identidad de cada ser vivo, ya que son la base de la estructura del código genético (ADN) y de los sistemas de reconocimiento de organismos extraños en el sistema inmunitario.  La bioquímica: estudia la base molecular de la vida. En los procesos vitales interaccionan un gran número de substancias de alto peso molecular o macromoléculas con compuestos de menor tamaño, dando por resultado un número muy grande de reacciones coordinadas que producen la energía que necesita la célula para vivir, la síntesis de todos los componentes de los organismos vivos y la reproducción celular.Los Glúcidos están constituidos  por C,  H, y O (a veces tienen N, S, o P). El nombre de glúcido deriva de la palabra "glucosa" que proviene del vocablo griego glykys que significa dulce, aunque solamente lo son algunos monosacáridos y disacáridos. Su fórmula general suele ser (CH2O)n , donde  oxígeno e hidrógeno se encuentran en  la misma proporción que en el agua, de ahí su nombre clásico de hidratos de carbono, aunque su composición y propiedades no corresponde en absoluto con esta definición

Carbohidratos: (también llamados “hidratos de carbono”) son uno de los tres tipos de macronutrientes presentes en nuestra alimentación (los otros dos son las grasas y las proteínas). Existen en multitud de formas y se encuentran principalmente en los alimentos tipo almidón, como el pan, la pasta alimenticia y el arroz, así como en algunas bebidas, como los zumos de frutas y las bebidas endulzadas con azúcares. Los carbohidratos constituyen la fuente energética más importante del organismo y resultan imprescindibles para una alimentación variada y equilibrada.

Enzimas: son proteínas complejas que producen un cambio químico específico en todas las partes del cuerpo. Por ejemplo, pueden ayudar a descomponer los alimentos que consumimos para que el cuerpo los pueda usar. La coagulación de la sangre es otro ejemplo del trabajo de las enzimas.Las enzimas son necesarias para todas las funciones corporales. Se encuentran en cada órgano y célula del cuerpo, como en: 


  • La sangre
  • Los líquidos intestinales
  • La boca (saliva)
  • El estómago (jugo gástrico)

MAPA MENTAL DE LA BIOQUIMICA


MAPA CONCEPTUAL DE LA BIOQUIMICA


jueves, 12 de septiembre de 2013

Nociones de la Bioquimica

 Conceptos básicos de la bioquímica
- Aplicaciones y campos de acción
- Biocompuestos: hidratos de carbono, aminoácidos, protidos, enzimas, vitaminas y horminas, acidos      nucleicos
- Metabolismo
- Ciclo de Krebs, fosforilacion y ciclo de calvin

Indicador de desempeño: 
- Explico las características de los biocompuestos
- Desarrollo actividades experimentales para identificar alguna biomolecula
- Enuncio los procesos de transferencia de energía en los organismos y en la forma de como participa el ATP
- Identifico la estructura química de algunos biocompuestos y explico las principales funciones a nivel biológico
- Explico teoricamente el metabolismo a nivel general de los carbohidratos y lípidos
- Reconozco los avances tecnológicos en el campo de la química y asumo con propiedad compromisos frente al cuidado de la salud
- Establezco diferencias acerca de los procesos de transferencia de energía en el metabolismo de los biocompuestos

Metodologia: Se basara en la construcción activa de ambientes de aprendizaje utilizando herramientas tecnológicas que posibiliten la construcción personal y significativa del conocimiento