lunes, 30 de septiembre de 2013

SOLUCION DEL TALLER DE CARBOHIDRATOS

1 Ejemplos de carbohidratos

Carbohidratos complejos: 


Espinacas, Cebada, Pomelos, Nabo, Alforfón, Manzanas, Lechuga, Alforfón, ciruelas, salvado de avena, Albaricoques, Calabacín, Avena, Peras, Espárragos, Ciruelas, Alcachofas, Fresas, Repollo, Arroz, Apio, pan multi-grano, Zanahorias, Pepinos, frijol Pinto, Patatas, Eneldo, Encurtidos, Yogurt bajo en grasa, Soja, La leche desnatada, Rábanos, Lentejas, Brócoli, Armada frijoles de garbanzos,etc.

Carbohidratos Simples:

Azúcar de mesa, jugo de frutas, los dulces, pasteles, pan hecho con harina blanca, los refrescos como coca cola, pepsi, etc

El cuerpo humano utiliza los carbohidratos en forma de glucosa. La glucosa también se puede transformar en glucógeno, un polisacárido similar al almidón, que es almacenado en el hígado y en los músculos como fuente de energía de la que el cuerpo puede disponer fácilmente.


2  La glucosa se desagrada por medio de la glucolisis, las enzimas transforman un compuesto en otro, se caracteriza porque puede usar oxigeno o si es necesario puede continuar en ausencia de este

3 a) Polihidroxicetona: Cetosa (Monosacarido)
    b) Polimero con mas de diez unidades de sacarido: (Polisacarido)
    c) Polimero de dos a diez unidades de polisacaridos: (Oliosecarido)
    d) Polihidroxialdehido: Aldosa (Monosacarido)
    e) Unidad de carbohidrato: (Monosacarido)

4  Semejanzas

- Todas tienen Oxigeno
-Todas tienen Carbonos
- Todas tienen Carbonilo

Diferencias
-No todas tienen doble enlace
- No todas tienen OH
- Diferente grupo funcional

5 Almidon C6H10O5











7. Dos compuestos: C6H1206

A= Son carbohidratos
B= Son la glucosa y la fructosa

La prueba fue la reacción: de seliwanoff
Los carbohidratos se clasifican como cetonas o aldosas. Las cetonas en el carbono 2 tienen una función que en presencia de un acido fuerte producen rápidamente derivados fosforicos que reaccionan con un difenol llamado resorana que esta contenido en el reactivo de selwanoff.
Es una reaccion de cetosas que es (+) para la fructuosa y (-) para la glucosa.


8 Procedimiento para diferenciar azucares reductores de no reductores



MATERIAL:                                                    REACTIVOS
  • -          8 Tubos de 18 x 150                                      -Fehling a
  • -          Vaso de precipitados de 600 ml                     -Fehling b
  • -          Gradilla                                                          -HCL 10 %
  • -          Mechero                                                         -Yodo lugol
  • Pipetas de 10ml y 1 ml

    PROCEDIMIENTO:
  • Colocar 3 cm 3 de cada azúcar en un tubo de ensayo
  • Añadir 1 cm 3 de Fehling A + 1 cm 3 de Fehling B.
  • Calentar a baño maría
Rx (+)= tubos color rojo ladrillo
Rx (-)= tubos de color azul

 IDENTIFICACIÓN DE POLISACARIDOS
Colocar 1 ml de cada azúcar en los tubos
Añadir 1 a 3 gotas de yodo
Rx (x)= color morado-negro
Rx (-)= sin cambio de color

9  a) Excesivo ejercicio
       no alimentarse adecuadamente
    b) Catabolismo
    c) Son la descomposición o perdida de masa muscular y otros tejidos. Anorexia, bulimia o desordenes alimenticios y lo peor la muerte por iniciación.

10 - la fatiga muscular se produce por la acumulación del acido láctico en el músculo
- Perdida de fosfato en el músculo y en la sangre, necesario para la formación del ATP
- Disminución del glucógeno muscular
- Disminución del aporte sanguíneo, conlleva a la perdida de oxigeno en el músculo 









No hay comentarios:

Publicar un comentario